Curriculum
BIENVENID@ Y PROGRAMA DE ESTUDIO
Disponible en
días
días
después de inscribirse
ENSAYO DE DIAGNÓSTICO
Disponible en
días
días
después de inscribirse
HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Disponible en
días
días
después de inscribirse
- (Minidiagnóstico) Información textual
- (Clase) Información textual (identificar) (35:37)
- (Guía) Información textual (identificar)
- (Guía complementaria) Información textual
- (Minidiagnóstico) Información parafraseada
- (Clase) Información parafraseada (identificar) (41:56)
- (Guía) Información parafraseada (identificar)
- (Minidiagnóstico) Tema, idea principal e ideas secundarias
- (Clase) Tema, idea principal e ideas secundarias (sintetizar) (42:00)
- (Guía) Tema, idea principal e ideas secundarias (sintetizar)
- (Clase) Principios de coherencia y cohesión (sintetizar) (57:23)
- (Minidiagnóstico) Principios de coherencia y cohesión
- (Guía) Principios de coherencia y cohesión (sintetizar)
- (Minidiagnóstico) Vinculación de párrafos
- (Clase) Vinculación de párrafos (relacionar) (40:18)
- (Guía) Vinculación de párrafos (relacionar)
- (Minidiagnóstico) Relación de elementos en el texto
- (Clase) Relación de elementos en el texto (relacionar) (25:50)
- (Guía) Relación de elementos en el texto (relacionar)
- (Minidiagnóstico) Función comunicativa del texto
- (Clase) Función comunicativa del texto (interpretar) (25:53)
- (Guía) Función comunicativa del texto (interpretar)
- (Minidiagnóstico) Lenguaje literal y figurado
- (Clase) Lenguaje literal y figurado (interpretar) (25:46)
- (Guía) Lenguaje literal y figurado (interpretar)
- (Minidiagnóstico) Deducción de la información
- (Clase) Deducción de la información (inferir) (37:08)
- (Guía) Deducción de la información (inferir)
- (Minidiagnóstico) Diferencia entre inferencia y conjetura
- (Clase) Diferencia entre inferencia y conjetura (inferir) (40:55)
- (Guía) Diferencia entre inferencia y conjetura (inferir)
- (Minidiagnóstico) Modalizadores discursivos
- (Clase) Modalizadores discursivos en las actitudes de enunciación (evaluar) (22:22)
- (Guía) Modalizadores discursivos en las actitudes de enunciación (evaluar)
- (Minidiagnóstico) Credibilidad y calidad de la información
- (Clase) Credibilidad y calidad de la información (evaluar) (34:07)
- (Guía) Credibilidad y calidad de la información (evaluar)
- (Minidiagnóstico) Estrategias de interrelación
- (Clase) Síntesis de habilidades de Comprensión Lectora (23:54)
- (Guía) Síntesis de habilidades de Comprensión Lectora
TIPOS DE TEXTOS
Disponible en
días
días
después de inscribirse
- (Minidiagnóstico) Tipologías textuales
- (Clase) Tipologías textuales (72:26)
- (Guía) Tipologías textuales
- (Minidiagnóstico) Estructura del texto expositivo
- (Clase) Estructura del texto expositivo: formas básicas (56:55)
- (Guía) Estructura del texto expositivo: formas básicas
- (Minidiagnóstico) Modelos de organización del texto expositivo
- (Clase) Modelos de organización del texto expositivo (36:16)
- (Guía) Modelos de organización del texto expositivo
- (Minidiagnóstico) Clasificación de los géneros periodísticos de información
- (Clase) Clasificación de los géneros periodísticos de información (55:12)
- (Guía) Clasificación de los géneros periodísticos de información
- (Minidiagnóstico) Estructura del texto argumentativo
- (Clase) Estructura del texto argumentativo: tesis, base, garantía y respaldo (36:56)
- (Guía) Estructura del texto argumentativo: tesis, base, garantía y respaldo
- (Minidiagnóstico) Modos de razonamiento del texto argumentativo
- (Clase) Modos de razonamiento del texto argumentativo (36:37)
- (Guía) Modos de razonamiento del texto argumentativo
- (Minidiagnóstico) Clasificación de los géneros periodísticos opinión
- (Clase) Clasificación de los géneros periodísticos de opinión (43:17)
- (Guía) Clasificación de los géneros periodísticos de opinión
- (Minidiagnóstico) Tipos y características del discurso público
- (Clase) Tipos y características del discurso público (45:27)
- (Guía) Tipos y características del discurso público
- (Minidiagnóstico) Elementos constitutivos del género narrativo
- (Clase) Elementos constitutivos del género narrativo (54:02)
- (Guía) Elementos constitutivos del género narrativo
- (Minidiagnóstico) Tipos de mundos literarios
- (Clase) Tipos de mundos literarios (50:56)
- (Guía) Tipos de mundos literarios
- (Minidiagnóstico) Técnicas narrativas contemporáneas
- (Clase) Técnicas narrativas contemporáneas (35:58)
- (Guía) Técnicas narrativas contemporáneas
ENSAYOS DE AVANCE
Disponible en
días
días
después de inscribirse
DESAFÍO PAES NIVEL 1000 DE COMPETENCIA LECTORA
Disponible en
días
días
después de inscribirse
- Desafío 500. La teoría del desarrollo del lenguaje de Noam Chomsky
- Desafío 520. Educación y competencias
- Desafío 540. La técnica Feynmann
- Desafío 560. Dos chilenas reciben el premio "For Women in Science"
- Desafío 580. Beneficios estudiantiles para la Educación Superior
- Desafío 600. Clowntifics y el método científico
- Desafío 610. Perdiendo velocidad (Cuento de Samanta Schweblin)
- Desafío 620. Desafío TikTok en el aula
- Desafío 640. Discurso de Steve Jobs
- Desafío 660. El experimento más bello de la física cuántica
- Desafío 680. Documentales políticos (Maite Alberdi)
- Desafío 700. Los desafíos de la salud mundial en esta década
- Desafío 710. La niña que no tuve (Cuento de Rodrigo Rey Rosa)
- Desafío 720. Reglamento de estudiantes de la Universidad de Chile
- Desafío 740. Argumentos a favor y en contra de la muerte asistida
- Desafío 760. Entrevista a Alejandro Aravena (arquitecto chileno ganador de Premio Prizker)
- Desafío 770. Una venganza (Cuento de Isabel Allende)
- Desafío 780. Antecedentes del currículo de Matemática
- Desafío 790. ¿Programados para creer en Dios?
- Desafío 800. Brecha de género en el mundo de la Ciencias
- Desafío 810. SOS frente al crimen organizado
- Desafío 820. ¿Cómo evitar la procrastinación?
- Desafío 830. Excesos. (Cuento de Mauricio Wacquez)
- Desafío 840. "A convivir se aprende" (Concurso público)
- Desafío 850. Ética en tesis universitaria
- Desafío 860. Entrevista a Bizarrap
- Desafío 870. Cautela frente a la pobreza (Editorial)
- Desafío 880. Entrevista a Teorema
- Desafío 890. Visa Working Holiday
- Desafío 900. Hábitos de estudio en universitarios
- Desafío 910. La primera ganadora del premio Ada Byron
- Desafío 920. Historia de la escuela de obstetricia
- Desafío 930. Nuevas perspectivas sobre el Derecho Civil
- Desafío 940. Historia del animé
- Desafío 950. ¿Qué es el Norovirus?
- Desafío 960. Impacto del cambio climático en Chile
- Desafío 970. Sobre Balmaceda
- Desafío 980. Introducción a la Economía
- Desafío 990. Sobre la Inteligencia Artificial (Y.N.Harari)
- Desafío 1000. Las Ciencias Sociales en Chile (M. Garretón)